Este aumento responde a la creciente demanda de pasajeros y se centra principalmente en dos rutas clave: Guayaquil y Quito hacia Buenos Aires.
Avianca, la aerolínea colombiana, anunció un notable incremento en sus frecuencias de vuelos hacia Argentina, consolidando su compromiso con la conectividad internacional. Este aumento responde a la creciente demanda de pasajeros y se centra principalmente en dos rutas clave: Guayaquil y Quito hacia Buenos Aires.
A partir del 16 de diciembre de 2024, Avianca ofrecerá seis vuelos semanales entre Guayaquil y Buenos Aires, y desde el 19 de diciembre, también contará con seis frecuencias semanales entre Quito y Buenos Aires. Estas rutas serán operadas por aviones Airbus A320, que tienen una capacidad para 180 pasajeros. Este aumento representa una mejora significativa en la conectividad entre Ecuador y Argentina, facilitando los viajes para turistas y viajeros de negocios.
Nuevas rutas hacia aeroparque
Además de las rutas desde Ecuador, Avianca introducirá una nueva conexión directa desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá hacia el Aeroparque Internacional Jorge Newbery de Buenos Aires. Esta ruta comenzará a operar el 9 de diciembre, con tres frecuencias semanales. Esta expansión no solo aumentará la oferta de asientos —más de 1,080 por semana— sino que también mejorará la accesibilidad para los viajeros que prefieren volar a Aeroparque en lugar de Ezeiza.
Implicaciones para el mercado
El aumento en las frecuencias refleja la estrategia de Avianca para fortalecer su presencia en el mercado argentino, que es considerado un destino clave para la aerolínea. Gabriel Oliva, Chief Operating Officer de Avianca, destacó que este crecimiento es parte de un esfuerzo más amplio para ofrecer más opciones a los clientes y facilitar su movilidad entre Colombia y Argentina. La aerolínea ya transportó cerca de 400,000 pasajeros en 2023 en sus rutas hacia y desde Argentina.
El vicepresidente sénior de Avianca Cargo, Diogo Elias, mencionó que Argentina es un destino “súper relevante” para las operaciones de la compañía, al tiempo que manifestó su “expectativa” por el crecimiento del volumen de carga en el país a partir de las medidas que está tomando el Gobierno y anticipó la posibilidad de aumentar las frecuencias semanales de cargueros.