Jorge Compagnucci, director de contenidos en Target Market Global (TMG), explica en declaraciones a este medio que no se puede abstraer a Argentina del contexto global. «Con el actual desfase horario entre la apertura de los mercados en Estados Unidos y el argentino, es probable que en los primeros 30 minutos de la rueda, los mercados locales intenten seguir la tendencia de Wall Street, pero con ganancias moderadas. Sin embargo, una vez que abra Wall Street, es probable que el mercado argentino se revierta».

El triunfo de Trump enciende luz de alarma para Latinoamérica

Y es que como bien explica Compagnucci el triunfo de Trump marca el inicio de «una crisis futura para Argentina y sus vecinos». Sucede que Trump anunció que implementará una versión 2.0 de la guerra comercial, lo que podría ser la debacle de la crisis de deuda de los próximos cuatro años en los mercados emergentes.

«Veremos días de pánico, especialmente en el mundo emergente. El triunfo de Trump es sinónimo de pánico para estas economías. Lo que el mercado muestre hoy será una indicación de lo que ocurrirá durante los próximos cuatro años. Esto refuerza que, en Argentina, la dolarización no es una opción viable debido a la delicada situación de deuda», desliza el analista. Qué agrega que la debacle de las monedas emergentes afectará gravemente el futuro de Argentina.

Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, matiza con Compagnucci y opina, en charla con este medio, que el mercado se perfila para una apertura al alza tras el triunfo de Trump. Aunque «de todos modos el fortalecimiento del dólar a nivel internacional y la suba de rendimientos de bonos del Tesoro será un tema al que se le prestará mucha atención porque tiene impacto sobre las commodities y el costo de endeudamiento», sostiene.