Con la presentación de listas este sábado, quedó confirmada la oferta de candidatos para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que abarca un amplio abanico de espectros ideológicos. Los partidos porteños dieron a conocer los nombres que conformarán las boletas de cara a los comicios porteños.
En detalle, la cita en las urnas será el próximo 18 de mayo. Allí, los porteños deberán ejercer su voto para definir la conformación de la Legislatura. Este año, se pondrán en juego 30 de las 60 bancas que componen el Parlamento local.
La multiplicidad de frentes electorales hace prever un escenario abierto en el que el PRO, con su armado «Buenos Aires Primero», pondrá en juego su hegemonía local ante La Libertad Avanza y el peronismo unido bajo el sello «Es ahora Buenos Aires».

Quiénes serán los candidatos a legisladores del PRO en la Ciudad

En primer lugar, el oficialismo porteño confirmó que la actual diputada nacional Silvia Lospennato será la cabeza de lista del nuevo frente electoral, bautizado «Buenos Aires Primero». La nómina se completa con el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y secretario de Movilización del PRO, Hernán Lombardi; la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso; el legislador porteño y jefe del bloque Vamos por Más, Darío Nieto; la vicepresidenta de Jóvenes PRO, Rocío Figueroa y el exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff.

La lista continúa con Victoria Morales Gorleri, Lautaro García Batallán, Lucía Braccia, Ezequiel Jarvis, Pilar Brown y Sergio Iacovino. Desde el macrismo porteño informaron que este sábado, antes de las 24, se formalizará el resto de las candidaturas ante la justicia electoral. En tanto, el 13 de abril comenzará la campaña en medios audiovisuales.

Quiénes serán los candidatos a legisladores de LLA

Por el lado de LLA, el vocero presidencial Manuel Adorni será quien encabece la lista. Estará acompañado en el segundo y tercer escalón por Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

En el cuarto espacio aparecerá Andrea Freguía y el quinto escalón será para el legislador Juan Pablo Arenaza, bullrichista exPRO, que a principios de año saltó a las filas libertarias en medio de la pulseada de la Ministra de Seguridad con el macrismo. Debajo estarán Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas, legisladores a los que se les vence el mandato en diciembre. Cierran los diez primeros lugares Diego Vartabedián y Marina Kienast.

Adorni y el armado de La Libertad Avanza tendrán por delante un desafío más que importante: arrebatarle la hegemonía al oficialismo. Por primera vez, el PRO llegará a las elecciones con un fuerte desgaste luego de 18 años de administrar ininterrumpidamente la Capital Federal.

Quiénes serán los candidatos a legisladores del peronismo en la Ciudad

Por su parte, el peronismo buscará competir en una cita electoral caracterizada por la atomización de la oferta. En este escenario, llevará como cabeza de lista al líder radical de Los Irrompibles, Leandro Santoro. El frente lo integran, además del PJ, Nuevo Espacio de Participación, Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros.

Por la noche, Santoro publicó en su cuenta de «X» la lista de candidatos que lo acompañará. El segundo escalón será para Claudia Negri, Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA. Tal como adelantó Ámbito, el tercer lugar lo ocupará Federico Mochi, secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA y reconocido streamer. Además estará Mariana González, militante social alineada con Juan Grabois.

En cuarto lugar aparece el legislador Juan Pablo Modarelli, representante de La Cámpora y expresidente del bloque de UP en la Legislatura hasta diciembre del 2024. Por debajo surge el nombre de Noemí Geminiani, encargada de edificio y proveniente del sector afín a Víctor Santamaría. También integra la lista Alejandro Salvatierra, militante social y periodista de C5N, mientras que el octavo lugar es para Bárbara Rossen, directora General de Derechos de Acceso a la Ciudad en la Defensoría del Pueblo de CABA.

Leandro Santoro tiene una larga trayectoria en territorio porteño. Fue el candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria (UP) en 2023, saliendo segundo con un considerable 32,2 % de los votos. Además, ya fue electo como legislador porteño en 2017, banca que ocupó hasta 2019 cuando llegó al Congreso Nacional de la mano del Frente de Todos.

Pero la unidad del peronismo no fue total. Paralelamente, y con apoyo de Movimiento Evita, se presentará Juan Abal Medina, encabezando una boleta junto a la actriz Carolina Papaleo. Por la lista de Principios y Valores, espacio referenciado con Guillermo Moreno, se postulará Alejandro Kim -vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina- y Nydia Lirola. Con influencia del justicialismo e impulso de Claudio Lozano, presentará postulaciones la lista Confluencia por la Unidad y la Soberanía, liderados por la ingeniera María Eva Koutsovitis y el docente Airel Elger.

Quiénes serán los candidatos a legisladores de Larreta en la Ciudad

Una de las sorpresas fue el regreso a la contienda electoral del exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En los últimos días, el dirigente lanzó su candidatura con fuertes críticas a la actual gestión del PRO. Competirá como principal figura de la alianza Volvamos Buenos Aires, un armado en el que confluyó junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña. El dirigente estará acompañado por la senadora Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario, en segundo y tercer lugar respectivamente.

«Ya me conocés. Soy Larreta. Me llena de entusiasmo volver con una lista de personas valiosas y comprometidas con la ciudad que nos merecemos», presentó el exjefe de Gobierno porteño. Volvamos Buenos Aires, el nombre de la alianza, tiene una clara referencia al regreso de Larreta al ámbito político porteño tras el fallido intento presidencial del 2023, donde perdió la interna de Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich.

Quiénes serán los candidatos a legisladores del radicalismo en la Ciudad

En cuanto a la UCR, competirá bajo el sello de Evolución junto al Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. No tendrá como candidato al senador nacional Martín Lousteau, sino que el espacio radical apostará por exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Lucille Levy, que será la cabeza de la boleta, seguida por Facundo Cedeira, Jessica Barreto del socialismo, Josias Vazquez y Manuela Ludueña Senlle (GEN).

La futura candidata es egresada de las carreras de Contador Público y licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires. Fue presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas entre 2017-2018 y posteriormente ocupó el máximo cargo de la FUBA en representación de Franja Morada, el armado estudiantil del radicalismo.