La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos, Mercedes Neil, expuso este martes ante los diputados nacionales, pronunciándose en defensa de la permanencia de Aerolíneas Argentinas como línea de bandera estatal, argumentando que la conectividad aérea es crucial para el desarrollo turístico y social de las ciudades del sur, especialmente en contextos donde la oferta privada no llega a cubrir todas las necesidades.
Neil sostuvo que la propuesta de privatizar Aerolíneas Argentinas representa «un retroceso» para la estrategia de posicionamiento turístico de Río Gallegos. La funcionaria enfatizó que, bajo la gestión del intendente Pablo Grasso, la ciudad ha logrado avances significativos en su perfil turístico, resaltando distinciones como «Destino Turístico Sostenible» y el sello Marca País. Según Neil, estos logros son posibles en gran parte gracias a la conectividad que Aerolíneas Argentinas ha asegurado.

Mercedes Neil, secretaria de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos

“Gracias a la conectividad lograda, conseguimos que en el aniversario de nuestra ciudad la ocupación hotelera superara el 90%, un hito histórico en Río Gallegos”, señaló Neil, quien advirtió sobre el impacto de las recientes políticas nacionales. Mencionó que, en el último año, el aeropuerto de la ciudad experimentó una reducción significativa en la cantidad de vuelos diarios, pasando de tres a uno y perdiendo el corredor de ciudades atlánticas, una conexión que evitaba la dependencia de Buenos Aires como centro de escala.
Neil argumentó que la actual situación no refleja una falta de demanda o una baja calidad de servicio, sino una realidad económica nacional que afecta el poder adquisitivo de la población: “Los números no bajan porque Aerolíneas no brinda un servicio de calidad; bajan porque la gente no llega a fin de mes”, dijo.
La secretaria de Turismo también destacó la necesidad de una aerolínea que priorice la conectividad por encima de la rentabilidad, una labor que, asegura, sólo cumple Aerolíneas Argentinas. Expresó su preocupación sobre el enfoque comercial de las aerolíneas privadas, que se orientan hacia rutas más rentables y dejan en desventaja a ciudades emergentes como Río Gallegos, cuya actividad turística depende en gran medida de un acceso aéreo regular y accesible.
En su intervención, Neil mencionó la falta de propuestas concretas en el proyecto de privatización para garantizar la conectividad de destinos como Río Gallegos, donde el transporte aéreo representa una necesidad básica. Además, expuso que muchas personas dependen de estos vuelos no solo para el turismo, sino también para atender problemas de salud y para que los jóvenes puedan viajar a estudiar y regresar a sus hogares.

Ante esta problemática, Neil fue enfática al afirmar que Río Gallegos continuará defendiendo la conectividad como un derecho fundamental, con el respaldo del intendente Grasso, quien comparte esta postura de rechazo a la privatización. Citando a Néstor Kirchner, Neil finalizó: “No vamos a ser el patio trasero de la Argentina; la Patagonia va a estar de pie porque nos merecemos la conectividad y merecemos estar en el mapa”.
Con esta intervención, que se hizo de manera virtual ante las diputadas y diputados nacionales, Río Gallegos se sumó a otras voces que defienden el modelo de Aerolíneas Argentinas como símbolo de integración y desarrollo federal.