“Despacharon una Ley sin ningún análisis, sin escuchar a la gente”. Así lo indicó el Presidente del Bloque UxP-PJ, Eloy Echazú luego del nulo tratamiento del proyecto de Ley 144/24 24 por el cual el Poder Ejecutivo crea la sociedad “Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal”.

En las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General la mayoría dio despacho a la iniciativa del Gobierno Provincial “sin ningún análisis, sin escuchar a la gente”, indicó el Diputado Eloy Echazú quien indicó que “después de un trámite burocrático de más de 15 días, impuesto por esta gestión, pudimos invitar a representantes de la FIAS (Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz), a la FESC (Federación Económica de Santa Cruz) y a la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz para que puedan brindar sus posturas frente al proyecto de Ley pero esos aportes no fueron tenidos en cuenta”.
Al retirarse los invitados de la comisión, “desde el oficialismo presentaron un proyecto con modificaciones y sin dejar la posibilidad de estudio del mismo y mucho menos evaluar los aportes de las distintas asociaciones, ante lo cual definieron dar despacho a una ley que deja mucho que desear y que francamente representa un monopolio comercial creando una competencia desleal frente al sector privado”, dijo Echazú.
“No hubo evaluación de riesgos ni viabilidad financiera a largo plazo, tampoco se estudiaron los recursos disponibles para su sustentabilidad, no definieron cómo se controlará interna y externamente”, acotó el legislador quien agregó “este tipo de figura comercial compite en forma directa con el sector privado en desigualdad de condiciones”.
Por otra parte Echazú manifestó su preocupación por el sector de trabajadores ya que “tiene un objetivo tan amplio que deberán interactuar con varios sectores gremiales, convenios colectivos porque según se indica los trabajadores serán privados, pero la SAU es estatal”.
“Entendemos su accionar por la mayoría automática, pero sería más transparente que accedieran a estudiar con mejor criterio los proyectos en comisiones, sino pareciera que no pueden aprobar ninguna solicitud al Poder Ejecutivo. Entiendo que son nuevos en sus funciones pero el Poder Legislativo tiene facultades que no se deben delegar”.