El Mercado del Atlántico, una iniciativa de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria, comenzó a recorrer los distintos barrios de Río Gallegos. Este fin de semana fue el turno del barrio Bicentenario, con un distrito donde más de 30 emprendedores locales pudieron mostrar y vender sus productos gracias a esta propuesta itinerante.


La jornada se realizó en el espacio cedido por el SOEM, ubicada en calle 1 y 46, y contó con una importante participación de vecinos y familias del barrio. Moira Lanesan Sancho, secretaria del área, destacó la importancia de descentralizar este tipo de actividades: “Nos da la posibilidad de hacer conocer todo lo que estamos haciendo en la Secretaría, los cuatro canales de venta, y que los emprendedores no se queden solo en una feria, sino que puedan acceder a otros espacios de comercialización”.
El objetivo del mercado itinerante no es solo facilitar la venta de productos, sino también fortalecer el sentido de pertenencia barrial y conectar a los vecinos con quienes producen dentro de su propia comunidad.
“Queremos que los comerciantes del barrio conozcan quiénes son los emprendedores locales. Esto genera una salida para las familias, una actividad distinta, y sobre todo una oportunidad para que los vecinos puedan generar un ingreso más y sostener o reinvertir en sus proyectos”, explicó la funcionaria.

*Una marca patagónica que sigue creciendo*
Desde la Secretaría también resaltaron que esta propuesta nace como continuidad del antiguo programa “Mercado Multiplicar”, que dejó de existir a nivel nacional.
“Tuvimos que reinventarnos y crear una marca propia. Hoy el Mercado del Atlántico ya es patagónico, conecta a emprendedores desde Río Negro hasta Tierra del Fuego. Queremos seguir fortaleciendo esos lazos y generar una red de comercialización regional”, explicó la funcionaria.

*Presencia en el Gallegos Rock*
Este fin de semana, los emprendedores también participaron del Gallegos Rock, un evento cultural que sumó un “Patio Patagónico” con más de 30 propuestas gastronómicas, cervezas artesanales y coctelería local.
“Estuvimos acompañando desde otro lugar, sumando valor y dando visibilidad al trabajo de nuestros productores”, concluyó.