El secretario gral del Sindicato de Petroleros Privados SIPGER de Santa Cruz Rafael Güenchenen trazó postura en medio de la negociación salarial de la Provincia con los gremios docentes y el paro de 72 horas que impuso ADOSAC desde este lunes.
«Vamos a iniciar el Ciclo Lectivo 2025 en las Escuelas del Viento con la convicción de que estamos en el camino correcto. No llegamos hasta aquí por casualidad ni por concesiones ajenas. Llegamos porque tenemos objetivos claros, porque trabajamos con compromiso y porque entendemos que el conocimiento es el motor del desarrollo de Santa Cruz.»

«Durante el verano, realizamos mejoras en la infraestructura educativa para que cada niño, niña y joven inicie el año escolar en aulas preparadas para el aprendizaje. En cada obra realizada, en cada espacio que recuperamos, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, un compromiso que no es solo de un gobierno o de nuestro sindicato, sino de toda la sociedad. Si queremos un futuro mejor, las escuelas deben estar siempre abiertas.»

«En tiempos donde algunos eligen la confrontación y poner palos en la rueda como método de discusión, nosotros elegimos el trabajo y la construcción colectiva. Donde otros ven divisiones, nosotros encontramos la oportunidad de unirnos en un propósito común. Porque la educación se defiende con hechos, y nosotros tenemos muchos para mostrar y seguir realizando.»

«Por eso, hacemos mejoras en las Escuelas del Viento todo el tiempo, y por eso cuando una escuela pública nos pide ayuda, nuestra respuesta es clara: ¡presente! Sin excusas, sin mezquindades. Lo hacemos con orgullo y con todas nuestras identidades visibles. Llevamos años colaborando con directivos y docentes, acompañando la tarea del gobierno provincial en temas educativos y deportivos, porque entendemos que la educación no es un privilegio ni una herramienta de negociación. La educación es un derecho fundamental, y como tal, lo defendemos con acciones concretas, mucha responsabilidad y solidaridad.»

«Desde SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, buscamos garantizar una educación de calidad para todos. Nuestro rol no es administrar excusas, sino generar soluciones. Por eso, además de sostener y ampliar las Escuelas del Viento, avanzamos en iniciativas que transforman la realidad educativa de la provincia:

✔ Creamos una nueva escuela técnica en Santa Cruz.
✔ Lanzamos el Taller STEM para Docentes y Directivos.
✔ Desarrollamos el Laboratorio Tecnológico.
✔ Construiremos nuevos edificios escolares.
✔ Multiplicamos capacitaciones, viajes de estudio y becas.
✔ Entregamos más de 12.000 kits escolares en toda la provincia.
✔ Realizamos campañas solidarias en las Escuelas.

Y todo esto lo hacemos en un contexto adverso, con un Gobierno nacional que paralizó la obra pública, recortó fondos esenciales y pretende condenar a nuestra provincia al ajuste y la precariedad. Con una YPF que abandona los yacimientos convencionales de la provincia y se va, con caída en las regalías, con una oposición política que busca desestabilizar y frenar cualquier propuesta. Pero nosotros no nos detenemos. Mientras algunos especulan y otros recortan, nosotros construimos. Y no lo hacemos enfrentados a ningún gremio, o buscando negar los reclamos o la realidad de nadie. Trabajamos solidariamente para dar una mano, esperando que todos hagan lo mismo, de esa forma realmente podremos salir del atraso en que nos dejaron.

Cada aula abierta es una victoria de todos los santacruceños. Cada estudiante en su escuela es un paso firme hacia el futuro que queremos. Santa Cruz merece más. Y nosotros vamos a seguir trabajando para garantizarlo.