En medio del escándalo político y mediático tras la denuncia de la exprimera dama Fabiola Yañez a Alberto Fernández por violencia de género, y la posterior difusión de chats e imágenes, la fundación Apolo solicitó la baja de la asignación mensual vitalicia que recibe el exmandatario.

En una carta dirigida a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la Fundación Apolo solicita «la baja de la asignación mensual vitalicia percibida por el ex Presidente de la Nación, Dr. Alberto Ángel FERNÁNDEZ, conforme los fundamentos que se exponen».

En las últimas horas, tomó repercusión la acusación de la exprimera dama contra Fernández por «terrorismo psicológico» y agresiones durante su etapa como Presidente de la Nación, cuando ambos convivían en la Quinta de Olivos. La denuncia la lleva adelante el juez Julián Ercolini, en el desprendimiento de una investigación por presunta corrupción.

Es en este marco que, junto con el avance de la investigación judicial por supuesta violencia de género, exigen la cancelación de la asignación mensual cobrada históricamente por todos los presidentes argentinos.

Los argumentos para retirarle la asignación a Alberto Fernández

Como principal argumento, la fundación firmante expresa el «incumplimiento del requisito de mérito y honor» y cita las palabras del exdiputado nacional Reynaldo Pastor: Al tratarse la norma que nos ocupa, en el debate parlamentario, el Diputado Reynaldo Pastor dijo: ‘Creo que la opinión pública argentina se sentirá más satisfecha cuando sepa que esos funcionarios están resguardados de la pobreza y de la miseria a que muchas veces han llegado por haber entregado al país todas sus actividades y sus energías en el ejercicio de la función pública, que sabiendo que hay ex presidentes de la Nación que viven en una miseria dolorosa y que es vergonzosa para el sentimiento nacional'».

«En tal sentido, dable es considerar que el espíritu y naturaleza de la asignación prevista en la Ley 24018 para el Presidente y Vicepresidente de la Nación, se fundamenta ‘en que se trata de una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y buen desempeño en el cargo’», agrega el texto.