En medio de la campaña electoral en busca de la Intendencia de Río Gallegos, hay candidatos que revolean denuncias o señalan inacciones de la gestión de Pablo Grasso, cuestiones que muchos no salen a responder.
NO ES EL CASO DE CHUTE. En materia ambiental, y en respuesta a uno de los postulantes a jefe comunal el Dr Gonzalo Chute, secretario Legal y Técnica FUE DIRECTO y se expresó públicamente;
«Me veo obligado a contestar lo que está diciendo el concejal Leo Roquel sobre el estado actual del vaciadero municipal, simplemente porque es mentira. Me sorprende este actuar de mala fe entendiendo que en tres oportunidades entre Abril de 2.022 y hoy hemos ido al Concejo Deliberante con todo el equipo de la Secretaría a responder sus inquietudes habiendo quedado siempre conforme, sin retrucar ninguna de las explicaciones que dimos en cuanto a la gestión ambiental de esta Municipalidad y hasta felicitándonos por los logros obtenidos. Pero vamos por partes:

– No, el vaciadero del Barrio Belgrano no avanza hacia la ría ni la afecta, eso pasaba en la gestión de la que vos eras funcionario, o sea la de Roberto Giubetich. Desde 2.020 a la fecha no sólo que ya no afectamos la reserva costera urbana sino que redujimos en más de un 80% la superficie afectada a disposición final de residuos.

– No, los residuos no se disponen en fosas: Gracias al traslado al lote 113 pudimos clausurar todas las fosas que se utilizaban, solo queda en uso la llamada «fosa de canes», que es el lugar donde las familias que no tienen lugar dejan a sus mascotas fallecidas. Y así y todo el sistema de fosas que se implementó al principio de esta gestión era más seguro y ordenado que el desastre que ustedes realizaron.

– No, la chatarra no está en abandono. Como te dijimos ya varias veces en el concejo deliberante (y nos felicitaste), el camión prensador viene cada determinado tiempo según la cantidad de chatarra que se acumula, lo compacta y lo comercializa, todo sin costo para la Municipalidad. Está planificado que venga durante el mes de Octubre, y actualmente hay aproximadamente 200 vehículos.

Vale aclarar que esa chatarra no llega por arte de magia sino que se debe a que esta es una gestión presente en los barrios que permanentemente está erradicando la chatarra de la vía pública. En tu gestión Municipal no sólo que no había ningún tipo de recuperación de material, sino que ni se podía soñar con alguna iniciativa de este tipo debido al desastre que dejaron ahí. Todo esto, repito, me consta que lo sabes porque te lo expliqué personalmente.

– La foto que sacaste es de la Planta de Separación: Ahí por un lado entra la basura que juntan todos los camiones recolectores, se recupera el material reciclable, se separa lo no recuperable y en entre cuatro y seis viajes al día la basura no recuperable (rechazo) es trasladado al Lote 113, donde está el nuevo vaciadero municipal. Claramente que en ese sector que maliciosamente mostrás (que no es la zona de descargas) hay basura: La que entra y la que luego es trasladada al nuevo relleno sanitario, obra que muchos prometieron más de una década pero que esta gestión cumplió.

Los resultados – además de los mencionados – se ven a simple vista:

-:Llevamos más de un año sin incendios (a diferencia de la gestión Giubetich cuando los focos ígneos eran permanentes);

– Se han limitado tremendamente las plagas rastreras y voladoras (o sea ya no están las ratas y las moscas que había en la gestión de la que fuiste parte) gracias al trabajo a conciencia de cobertura de residuos, organización y fumigación permanente;

– Se han recuperado más de 1.500.000 de kilos de chatarra de la vía pública, a los que se van a sumar los de esta campaña de Octubre;

– El papel y cartón recuperado desde 2.020 a la fecha (por haber puesto en funcionamiento la Planta de Separación que ustedes tenían abandonada) equivale a más de 97.000 árboles que no fueron talados;

– Directa e indirectamente se generaron cien puestos de trabajo por la economía circular;

– Se clausuraron pasivos ambientales de más de veinticinco años de antigüedad;

– Se puso en funcionamiento el nuevo relleno sanitario, por lo que la gran mayoría de los residuos ya no se disponen en el viejo vaciadero del barrio Belgrano sino en el Lote 113 camino a Punta Loyola y conforme a las indicaciones que para ello estableció la autoridad ambiental;

– Se articuló un trabajo coordinado con los grandes generadores tanto del sector público como del privado que permitió ordenar la disposición final y reducir en algunos casos hasta un 65% su generación de residuos;

– Se recuperaron más de 450.000 kilos de basura gracias al Programa de Recolección Diferenciada.

«En fin, la materia ambiental ha sido uno de los puntos altos en esta gestión, y parece increíble todo lo que se avanzó viendo el desastre que ustedes habían dejado. Entiendo que estamos en campaña, pero definitivamente no todo vale, y lo que menos vale es mentir. De todas formas, y más allá de lo que digas, la gente sabe la verdad porque la ve en cómo mejoró su calidad de vida».

«Para cerrar y de yapa te dejo dos fotos, una de cómo estaba el vaciadero en Diciembre de 2.019 en la gestión Giubetich y otra de cómo está hoy. La diferencia se nota a simple vista».

«Abrazo y como siempre a disposición.»